martes, 24 de agosto de 2010

Modelo en Espiral




El modelo en espiral de los procesos software es un modelo del ciclo de meta-vida. En este modelo, el esfuerzo de desarrollo es iterativo. Tan pronto como uno completa un esfuerzo de desarrollo, otro comienza.

Cada ciclo de la espiral se divide en 4 etapas:

  1. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS: Para esta fase del proyecto se definen los objetivos específicos. Se identifican las restricciones del procesos y el producto, y se estipula un plan detallado de administración. Se identifican los riesgos del proyecto. Dependiendo de esos riesgos, se planean estrategias alternativas.
  2. EVALUACIÓN Y REDUCCION DE RIESGOS: Se lleva a cabo un análisis detallado para cada uno de los riesgos del proyecto. Se definen los pasos para reducir dichos riesgos. Por ejemplo si existe el riesgo de tener requerimientos inapropiados, se desarrolla un prototipo del sistema.
  3. DESARROLLO Y VALIDACION: Después de la evaluación de riesgos, se elige un modelo para el desarrollo del sistema. Por ejemplo, si los riesgos en la interfaz de usuario son dominantes, un modelo de desarrollo apropiado podría ser la construcción de prototipos evolutivos. Si los riesgos de protección son la principal consideración, un desarrollo basado en transformaciones formales podría ser el mas apropiado, y así sucesivamente. El modelo de cascada es el mas apropiado para el desarrollo si el mayor riesgo identificado es la integración de los subsistemas
  4. PLANEACION: El proyecto se revisa y se toma la decisión de si se debe continuar con un ciclo posterior de la espiral.

Principios Básicos:

  • Decidir qué problema se quiere resolver antes de viajar a resolverlo.
  • Examinar tus múltiples alternativas de acción y elegir una de las más convenientes.
  • Evaluar qué tienes hecho y qué tienes que haber aprendido después de hacer algo.
  • No es la panacea de los procesos, y
  • Conocer (comprender) los niveles de riesgo, que tendrás que tolerar.
  • Este modelo no es una alternativa del modelo cascada y fácilmente, se pueden complementar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario