Tambien llamado como Modelo Lineal Secuencial. Proporciona una simple visión del desarrollo del Software. A los procesos los representa como fases separadas y secuenciales en tiempo.
Antes de codificar debemos diseñar el software, además probarlo antes de construirlo y ponerlo en operación.
Etapas:
1. Ingeniería y Análisis del Sistema:
Análisis y de diseño de todos los componentes del sistema computacional.
2. Análisis de Requisitos Software:
Se debe conocer que necesita el usuario para saber que necesidades debemos cubrir.
3. Diseño: En esta fase se realizan los algoritmos necesarios para que se cumplan los requerimientos del usuario así como también los análisis necesarios para saber que herramientas usar en la etapa de Codificación. Se dividen en:
Diseño de Alto Nivel o Arquitectónico
Diseño Detallado
4. Codificación: Es la fase de programación propiamente dicha.
5. Pruebas: Las componentes una vez programadas, se ensamblan para formar el sistema y se demuestra que trabaja correctamente antes de ser puesto en práctica por el usuario. Existen varios tipos de Pruebas:
- Pruebas de unidad
- Pruebas de integración
- Pruebas de sistema.
- Pruebas de aceptación
6. Mantenimiento: El software necesitará cambios después de la entrega. Los tipos de mantenimiento son:
- Mantenimiento Preventivo y Perfectivo
- Mantenimiento Correctivo
- Mantenimiento Evolutivo
Características:
- Se evitan proyectos largos y se entrega “algo de valor” a los usuarios con cierta frecuencia.
- El usuario se involucra más.
- Dificil de evaluar el costo total.
- Díficil de aplicar a los sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo.
- Requiere gestores experimentados.
- Los errores en los requisitos se detectan tarde.
- El resultado puede ser muy positivo.
Me gustaría conocer como puedo aplicar un modelo de ciclo de vida a una empresa, especificamente a un hotel... por ejemplo: como funciona el modelo cascada, espiral, etc en una compañía hotelera...
ResponderEliminarGracias!
Muy buen aporte